Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Estamos inmersos en un mundo tradicionalista en el cual el profesor maneja el conocimiento unilateral, haciéndonos tediosamente memorizar sin entender, volviéndonos tedioso el aprender.
En el nuevo entorno virtual que no se da a pasos agigantados sino de forma paulatina, se pueden encontrar muchas bondades y virtudes, una de ellas es la autonomía que genera el estudiante, otra es que el docente no intenta enseñar unidireccionalmente sino que orienta, guía y escucha. De la mano de nuevas tecnologías de la información y comunicación la educacional a distancia extiende el conocimiento a lo largo y ancho del planeta, este proceso se enfoca mas en el aprendizaje que en la enseñanza, incorporando actividades y experiencias estimulantes para la autogestión y la colaboración. La participación del estudiante se distingue por aprender de manera independiente, ya que tiene a su disposición un conjunto de elementos que le permiten contar con tutoriales e información para el autoaprendizaje y no depende del docente para tener acceso a ello. En un entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, el cual se caracteriza por la sumisión del alumno ante el conocimiento absoluto e inapelable del profesor. El estudiante en línea no espera a que el docente le indique lo que tiene que hacer; toma un papel activo al involucrarse en el proceso como responsable de su aprendizaje; a diferencia del estudiante presencial que puede mantenerse escuchando sin hacer una intervención para pasar inadvertido. Muchas veces el estudiante tradicional se encuentra atrapado en cuatro paredes, lo cual no se da en la educación a distancia ya que la autonomía generada y el colocarnos metas nos da por buscar la información, el organizar nuestro aprendizaje y tiempo. en dicha modalidad flexible lo mejor es la autonomia, aun que hay que nombrar que también hay tiempos preescritos dentro de la flexibilidad por ejemplo la entrega de materiales y tareas. En el aula virtual, el estudiante cuenta con una serie de materiales recomendados por los desarrolladores del curso para potenciar el aprendizaje.
Dejar atrás el idealismo tradicional es una de las metas y retos del estudiante en linea, quizás el mas difícil para mi que no tengo experiencia, adoptar una actitud crítica y creativa ante las tecnologias asi como cuestionar, replantear, investigar e idear, evitemos tan sólo memorizar y repetir. Desafío más grande que enfrentamos como estudiantes en línea es convertirnos en alfabetas digitales, es decir, poder identificar cuando hay una necesidad de información.como en todo siempre hay mitos y uno de los principales mitos que no solo dice el texto sino que realmente lo dicta la sociedad son: Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya. No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red.Como no nos conocen (físicamente), podemos dejar de estudiar en cualquier momento.como podemos darnos cuenta atraves del proceso de ingreso a esta universidad no hay nada fácil, todo es experiencia y conocimientos para nosotros el utilizar recursos nuevos, tecnologías, y el no solo leer sino comprender son virtudes que nos llevaran a cumplir un sin fin de metas.
Comentarios
Publicar un comentario